Home
Contacto
Libro de visitantes
PRECURSORES DE LA INFORMATICA
El computador electrónico
TENDENCIAS Y REPERCUSIONES
Equipo de Cómuto (Arquitectura), Tipos de Computadoras
El valor de la informática en las organizaciones
FLUJO DE INFORMACIÓN EN LA COMPUTACION
EL IMPACTO DE LA COMPUTADORA
DATOS, INFORMACION Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACION EN LA ORGANIZACIÓN
Programàtica

PRECURSORES DE LA INFORMÁTICA

 

Es importante saber la manera en como va evolucionando la tecnología y que gracias a personas con una gran creatividad hemos podido desarrollarnos en el ámbito de las computadoras pues gracias a ellas podemos agilizar los tiempos de trabajo, digitalizar documentos para su fácil consulta y archivo, asimismo estar conectado con el ámbito de la globalización mundial, por medio de la conectividad e interactuar con personas en tiempo real.

El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce es el ábaco. El ábaco tal como lo conocemos actualmente esta constituido por una serie de hilos con cuentas ensartadas en ellos. Tras el ábaco de los griegos pasamos al siglo XVI. John Napier (1550-1617) fue un matemático escocés famoso por su invención de los logaritmos funciones matemáticas                          que permiten convertir las multiplicaciones en sumas y las divisiones en restas. Napier inventó un dispositivo consistente  en unos palillos con números impresos que merced a un ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.           El primer calculador mecánico apareció en 1642 tan solo 25 años después  de que Napier publicase una memoria describiendo su máquina. El artífice de ésta máquina fue el filósofo Blaise Pascal (1623- 1662) en cuyo honor se llama Pascal uno de los lenguajes de programación que más impacto ha causado en los últimos años. A los 18 años Pascal deseaba dar con la forma de reducir el trabajo de cálculo de su padre que era un funcionario de impuestos. La calculadora que inventó Pascal tenía el tamaño de un cartón de tabaco y su principio de funcionamiento era el mismo que rige los cuentakilómetros  de los coches actuales. Leibnitz (1646 – 1716) fue uno de los genios de su época, a los 26 años aprendió matemáticas de modo autodidacta y procedió a inventar el cálculo. Inventó una máquina de calcular por la simple razón de que nadie le enseñó las tablas de multiplicar. La máquina de Leibnitz apareció en 1672, se diferenciaba de la de Pascal en varios aspectos fundamentales el más importante de los cuales era que podía multiplicar dividir y obtener raíces cuadradas. Tanto la máquina de Pascal como la de Leibnitz se encontraron con un grave freno para su difusión: la revolución industrial aún no había tenido lugar y sus máquinas eran demasiado complejas para ser realizadas a mano. La civilización que habría podido producirlas en serie estaba todavía a más de 200 años de distancia. Entre 1673 y 1801 se realizaron algunos avances significativos el más importante de los cuales probablemente fue el de Joseph  Jacquard (1752-1834) quien utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Jacquard fue el primero en emplear tarjetas perforadas para almacenar la información sobre el dibujo del tejido y además controlar la máquina. Aunque hubo muchos precursores de los actuales sistemas informáticos para muchos especialistas la historia empieza con Charles Babbage matemático e inventor inglés  que al principio del siglo XIX predijo muchas de las teorías en que se basan los actuales ordenadores. En 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios. Esta máquina se utilizó con éxito para el cálculo de tablas de navegación y artillería lo que permitió a Babbage conseguir una subvención del gobierno para el desarrollo de una segunda y mejor versión de la máquina. Otro inventor digno de mención es Herman Hollerith. A los 19 años en 1879 fue contratado como asistente en las oficinas del censo norteamericano que por aquel entonces se disponía a realizar el recuento de la población para el censo de 1880. Este tardó 7 años y medio en completarse manualmente. Hollerith fue animado por sus superiores a desarrollar un sistema de cómputo automático para futuras tareas. El sistema inventado por Hollerith utilizaba tarjetas perforadas en las que mediante agujeros se representaban el sexo la edad raza, etc., éstas se leían a ritmo de 50 a 80 por minuto. Desde 1880 a 1890 la población subió de 50 a 63 millones de habitantes aún así el censo de 1890 se realizó en dos años y medio gracias a la máquina de Hollerith. Ante las posibilidades comerciales de su máquina.  Hollerith dejó las oficinas del censo en 1896 para fundar su propia Compañía la Tabulating Machine Company. En 1900 había desarrollado una máquina que podía clasificar 300 tarjetas por minuto una perforadora de tarjetas y una máquina de computo semiautomática. En 1924 Hollerit fusionó su compañía  con otras dos para formar la Internacional Bussines Machines hoy mundialmente conocida como IBM. Así James Powers un estadístico de Nueva Jersey fue contratado para agilizar el proceso de datos del censo en 1910, Powers diseñó nuevas máquinas y de modo similar a Hollerith decidió formar su propia compañía en 1911, la Powers Accounting Machine Company que fue posteriormente adquirida por Remington Rand la cual a su vez se fusionó con la Sperry Corporation formando la Sperry Rand Corporation. John Vicent Atanasoft nació en 1903 su padre era un ingeniero eléctrico emigrado de Bulgaria y su madre una maestra de escuela con un gran interés por las matemáticas que transmitió a su hijo. Atanasoff empezó a considerar la posibilidad de construir un calculador digital. Decidió que la máquina habría de operar en sistema binario hacer los cálculos de modo totalmente distinto a como los realizaban las calculadoras mecánicas e incluso concibió un dispositivo de memoria mediante almacenamiento de carga eléctrica. En diciembre de 1940 Atanasoff se encontró con John Mauchly en la American Association for the Advancement of Science (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia). Atanasoff al carecer de medios económicos construyó un pequeño calculador digital y se presentó al congreso de la AAAS para presentar un informe sobre el mismo. A raíz de aquello Atanasoff y Maunchly tuvieron un intercambio de ideas que muchos años después ha desembocado en una disputa entre ambos sobre la paternidad del computador digital. Atanasoff prefirión guardar la máquina en un cierto secreta hasta poder patentarla, sin embargo nunca llegó a lograrlo. Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración con IBM desarrollo el Mark I también conocido como calculador Automático de Secuencia Controlada. En 1946 el matemático húngaro John Von Neummann propuso una versión modificada del Eniac; el Edvac que se construyo en 1952. Esta máquina presentaba dos importantes diferencias respecto al Eniac. En primer lugar empleaba aritmética binaria lo que simplificaba enormemente los circuitos electrónicos de cálculo. En segundo lugar permitía trabajar con un programa almacenado. Von Neumann propuso cablar una serie de instrucciones y hacer que éstas se ejecutasen bajo un control central. Eckert y Mauchly tras abandonar la universidad fundaron su propia compañía la cual tras diversos problemas fue absorbida por Remington Rand. El 14 de junio de 1951 entregaron su primer ordenador a la Oficina del Censo el Univac-I. En 1953 IBM fabricó su primer computador para aplicaciones científicas el 701, a partir de entonces fueron apareciendo progresivamente más y más máquinas. Las etapas que diferencian unas máquinas de otras según sus características. Cada etapa se conoce con el nombre de generación. La primera generación, el Univac 1 viene a marcar el comienzo, los ordenadores de esta primera etapa se caracterizan por emplear el tubo de vacío como elemento fundamental de circuito. La segunda generación comienza en 1958 cuyas máquinas empleaban circuitos transistorizados. Y la tercera generación en 1964 con la aparición del IBM 360, las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados. En la cuarta generación las máquinas se caracterizan por la utilización de memorias electrónicas en lugar de las de núcleos de ferrita. Posteriormente hacia finales de los setenta aparece la que podría ser la quinta generación de ordenadores. Se caracteriza por la aparición de los microcomputadores y los ordenadores de uso personal.  

Es asi como a través del tiempo se pudo ir mejorando la tecnología pues con la participación de cada uno de los precursores existentes durante un largo tiempo se pudo ir creando y sustituyendo unas maquinas por otras es decir por unas de mayor utilidad y con mejor calidad ya que en la actualidad no es necesario cargar con artefactos que pesaban hasta ciertas toneladas, ahora simplemente ya todo es más práctico y se le da mayor utilidad.      

www.canalhaoni.com                                              

 


Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis